¿Cuál es el tratamiento de la agenesia dental?

En algunas ocasiones vemos pacientes adultos con uno o varios dientes de leche que deberían haberse cambiado por los definitivos hace muchos años. Otras veces, son los padres los que traen a consulta a sus hijos por que hace tiempo que se les ha caído un diente de leche pero no erupciona el diente definitivo. En estos casos, es posible que nos encontremos ante una agenesia dental.

¿Qué es la agenesia dental?

La agenesia dental consiste en la ausencia de uno o varios dientes, ya sean temporales o, más comúnmente, definitivos. Pero no solo se refiere a que el diente no esté presente en la boca, sino a la completa falta de la formación del diente; es decir, tenemos que comprobar radiográficamente que el diente no se ha formado y descartar que no se encuentre retenido dentro de la encía y el hueso.

Los dientes más afectados de agenesia dental son las muelas del juicio, en cuyo caso no es necesario realizar tratamiento alguno. Otros posibles dientes con agenesia dental son los incisivos laterales superiores y los premolares inferiores.

La agenesia dental te ayuda a eliminar dientes de leche supletorios.

¿Por qué se produce la agenesia dental?

Aunque la causa de la agenesia dental es desconocida, si se observa un gran componente hereditario, ya que es común encontrar casos de agenesias dentales en distintos miembros de a misma familia. También se asocia una mayor frecuencia de agenesia dental asociadas a algunas enfermedades como labio leporino, Síndrome de Down, etc.

Hay que valorar individualmente cada caso. Para valorar el espacio disponible, se debe señalar que es muy importante tratar la agenesia dental, ya que la ausencia de un diente puede llevar a que se produzcan inclinaciones anómalas en los dientes adyacentes, dando lugar a maloclusiones y a alteraciones estéticas.

Uno de los tratamientos de la agenesia dental es la ortodoncia.

Ya sabemos que es pero, ¿Cómo se trata la agenesia dental?

Por regla general, el tratamiento ideal es la sustitución del diente no formado por un implante dental. Aunque en ocasiones, hay que complementar el tratamiento con ortodoncia, bien para aumentar el espacio para poder colocar correctamente el implante dental, o bien para cerrar los distemas o separaciones que hayan podido aparecer.

En situaciones en que el espacio es mínimo, nos podemos limitar a cerrarlo con ortodoncia y camuflar con composites estéticos o carillas cerámicas los dientes adyacentes para conseguir la sensación óptica de que no falta ningún diente.

Sea cual sea tu caso, en nuestra clínica dental en Guadalajara estarás siempre asesorado por los mejores especialistas. Además, recuerda que la primera consulta es siempre gratuita y que tenemos facilidades de pago para que el precio no sea un problema, desde la posibilidad de financiación sin intereses hasta importantes descuentos por prontopago.

*************************************************************************************************************************

Dr. Iván Arianes es Licenciado en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Implantoprótesis por la Universidad Rey Juan Carlos, estética dental y diseño de sonrisa. Experto en odontología conservadora y rehabilitación dental. Desde 2006 co-dirige la Clínica dental Los Valles de Guadalajara.

Lo más reciente

¡Comparte este artículo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
¿No sigues?