La duda sobre cómo actuar ante los primeros dientes de tu bebé te la sueles hacer cuando ya eres padre o madre primerizo. Mil y una preguntas cuándo tu bebé tiene síntomas con sus primeras salidas dentales, ayudarles cuándo se irritan o, por ejemplo, entender mejor la lactancia. En este post vamos a tratar de resolver las dudas más comunes sobre este tema, ¿preparado?
Contenidos
1. ¿Cuándo salen los primeros dientes de tu bebé?
No hay un momento exacto aunque el primer diente suele aparecer alrededor de los seis meses y los 14 meses de edad. Normalmente, los primeros dientes de tu bebé aparecen antes en las niñas. ¿Lo sabías? Para entender mejor su dentición, lo usual es que estos sean sus tiempos:
- Incisivos centrales inferiores: 6 meses.
- Incisivos centrales superiores: 8 meses.
- Incisivos laterales: en este caso, normalmente primero los de arriba y luego los inferiores. Entre los 10 y 12 meses.
- Primeros molares, inferiores antes que los superiores, entre los 14 y 16 meses.
- Caninos o colmillos: entre los 16 y 18 meses.
- Segundos molares empezarán a aparecer sobre los 2 años.
2. ¿Qué síntomas tiene un bebé cuando le salen los primeros dientes?
A veces los dientes salen de repente sin dar señales ni presentar ninguna sintomatología relevante. Otras veces podemos notar que las encías se les ponen duras, enrojecen y se le inflaman un poco.
La salida de los dientes puede estar acompañada de irritabilidad, una mayor salivación, mucosidad, pérdida de apetito, diarreas y cambios en la composición de las deposiciones, así como sarpullidos, dificultades para dormir y, en algunas ocasiones, un poco de fiebre. Ten en cuenta, ¡que esto es solo momentáneo!
3. ¿Qué podemos hacer para aliviar el dolor de encías del bebé?
Un ligero masaje en la encía con nuestro dedo previamente envuelto en una gasa estéril. Otra fórmula es aplicar frío en la encía, por ejemplo, usando un mordedor de los que se introducen en la nevera.
Si no se calma tu bebé, puede usar una pomada especial con un ligero efecto anestésico, aunque lo conveniente es siempre consultarlo con el pediatra.
4. ¿Mejor la lactancia o el biberón?
Sin duda, la lactancia materna. No solamente por la composición de la leche si no porque la forma de succionar el pecho ayuda a la correcta formación del paladar del niño, la colocación de los maxilares y evita maloclusiones dentarias.
Durante la lactancia, muchas madres utilizan miel o azúcar en el chupete del biberón. A la larga, tu bebé puede llegar a padecer la famosa caries del biberón. ¡Cuidado! Se trata de un tipo especial de caries que aparece muy pronto y es muy perjudicial, llegando a afectar al embrión de los dientes definitivos.
5. ¿Cuándo acudir al dentista por primera vez?
Lo más recomendable es acudir a tu dentista de confianza cuando han aparecido los primeros dientes, de esa manera, comprobarás que la dentición es la correcta ayudándoles a cuidarlos para conservarlos sanos.
En nuestra Clínica Dental los Valles de Guadalajara encontrarás un equipo de especialistas multidisciplinar que podrán ayudarte y resolver todas tus dudas sobre los primeros dientes de tu bebé y su salud dental. Y no olvides, pide cita en tu primera consulta gratuita.
Imágenes: Pinterest