Caso de éxito de ortopedia infantil con mordida abierta y dientes apiñados, ¡en 14 meses!

La mordida abierta y los dientes apiñados provocados por paladar ojival son problemas comunes que requieren de un correcto diagnóstico y un temprano tratamiento que no siempre se realizan por no acudir a especialistas cualificados.

Primera fase del tratamiento de ortopedia infantil u ortodoncia infantil

Esta paciente acudió a nuestra consulta en Guadalajara a los siete años con paladar ojival, mordida abierta, arcadas estrechas triangulares y un problema esquelético que propusimos solventar en dos fases.

En una primera fase, se actuó sobre los huesos mediante un disyuntor del paladar, consiguiendo más espacio en la arcada superior; es decir, durante esta primera fase de ortodoncia infantil activa, los padres le dieron una vuelta a el aparato disyuntor, una vez al día, ensanchando el paladar aproximadamente 0,025 mm cada vez. Esta fase duró unos cuatro meses. Después, esperamos otros tres meses más para la osificación del paladar.

Caso clínico con paladar ojival, mordida abierta, arcadas estrechas triangulares y un problema esquelético.
Caso clínico con paladar ojival, mordida abierta, arcadas estrechas triangulares y un problema esquelético.

 

Segunda fase del tratamiento de mordida abierta y dientes apiñados

En la segunda fase, se le colocaron brackets metálicos para conseguir un correcto alineamiento dental y engranaje de ambas arcadas.

Esperamos un tiempo a la erupción de todos los dientes definitivos, y comenzamos la fase de ortodoncia con brackets metálicos que duró otros siete meses. En este tiempo, fuimos progresivamente cambiando los arcos de níquel titanio y acero hasta conseguir un engranaje perfecto.

Caso clínico de éxito de ortodoncia infantil de mordida abierta en solo 14 meses.
Caso clínico de éxito de ortodoncia infantil de mordida abierta en solo 14 meses.

 

Tercera fase del tratamiento con ortodoncia: retenedor o barra lingual

Al terminar el tratamiento, nuestro equipo de clínica dental en Guadalajara realizó una retención de ortodoncia que, en este caso clínico, fue un retenedor o barra lingual y un aparato transparente de uso nocturno.

En 14 meses de tratamiento activo el cambio ha sido impresionante. Afortunadamente, tratamos a nuestra paciente en el momento adecuado ya que de otra forma hubiera continuado con problemas esqueléticos imposibles de solucionar.

Si tienes dudas sobre la ortodoncia infantil de tu hijo, te recomendamos que pidas cita con especialistas en ortodoncia infantil para mejorar la mordida abierta y los dientes apiñados antes de que empiece la pubertad.

*************************************************************************************************************************

La Dra. María Hernández es Licenciada en Odontología por la Universidad Europea de Madrid, donde se graduó en 2001. Master en Ortodoncia, Master en Prostodoncia y oclusión Esorib, Master en Europeo Damon y Ortodoncia Lingual por la Universidad de Valencia, es Invisalign Gold Provider, por su labor en ortodoncia. Y desde 2017 dirige la unidad de Ortodoncia en la Clínica dental Los Valles de Guadalajara.

Lo más reciente

¿Cómo puedo cuidar mi ortodoncia Invisalign?

¿Cómo puedo cuidar mi ortodoncia Invisalign? Los ortodoncistas de nuestra Clínica Dental Los Valles siempre te recomendarán varios cuidados de ortodoncia Invisalign

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Síguenos