Los mitos y las leyendas de tus encías

¿Conoces estas leyendas sobre tus encías? Recuerda que existen muchos mitos sobre sus enfermedades y que, si no se tienen en cuenta sus síntomas, tu salud bucodental se verá afectada. Según SEPA, “habitualmente, se tiene la impresión de que las enfermedades de las encías o ‘periodontales’ no son especialmente frecuentes ni importantes”. Por esta razón, hoy te vamos a explicar sobre estos problemas orales reales para que estés atento a sus síntomas y sigas luciendo sonrisa. 

Leyendas sobre tus encías y sus datos

Según los últimos estudios, se ha confirmado que la periodontitis es la sexta enfermedad oral más importante del planeta, lo que supone un 11,2% de la población mundial; es decir, 8 de cada 10 adultos de más de 35 años lo padecen. 

Además, conociendo estos datos, no debes dejar a un lado tus revisiones dentales por si notas síntomas que puedan indicar que algo no va bien en tu boca. Estos detalles son lo que pueden hacer que no pierdas piezas dentales con un buen tratamiento. 

Por ello, hay que entender que una enfermedad como la gingivitis o la periodontitis influyen, no sólo de manera negativa en tu salud bucodental sino en tu salud general, provocando diabetes, artritis o problemas del corazón, entre otras. 

¿Conoces estas leyendas sobre tus encías? Recuerda que existen muchos mitos sobre sus enfermedades y que, si no se tienen en cuenta sus síntomas, tu salud bucodental se verá afectada. Por ello, hay que entender que una enfermedad como la gingivitis o la periodontitis influyen, no sólo de manera negativa en tu salud bucodental sino en tu salud general, provocando diabetes, artritis o problemas del corazón, entre otras. 

Leyendas sobre tus encías: sangrado de encías

Según SEPA, “el sangrado de las encías es un signo de inflamación y de enfermedad”. Aunque a veces pueden sangrar por algo tan sencillo como un mal uso de tu cepillo de dientes; es decir, por utilizar un cepillo duro cuando necesitas uno blando porque tus encías terminarán, a la larga, con pequeñas heridas. Aquí estaríamos en un caso puntual. 

Pero si el sangrado continúa y tus encías comienzan a inflamarse, esto ya conlleva un problema. Un sangrado continuado es probablemente un problema añadido y es un síntoma de una enfermedad dental como la periodontitis y la piorrea

Por lo tanto, este mito de que si no te duele, no es importante, no nos vale. Recuerda que tus encías son la parte carnosa de la cavidad bucal que cubre interiormente cada una de las mandíbulas y protege la raíz de los dientes. 

Existen leyendas sobre tus encías y sus tratamientos de mantenimiento que terminarán desgastando tus dientes y esto es un mito. Los tratamientos del raspado, por ejemplo, son la única manera de eliminar la placa bacteriana de las bolsas periodontales y controlar las enfermedades periodontales. 

Leyendas: periodontitis y la placa bacteriana

Según SEPA, “los mantenimientos periodontales son indispensables para el paciente con periodontitis, puesto que es necesario eliminar periódicamente los depósitos de placa bacteriana y cálculo con una regularidad para así evitar la recaída y progresión de la enfermedad”. 

Existen leyendas sobre que tus encías y sus tratamientos de mantenimiento terminarán desgastando tus dientes y esto es un mito. Los tratamientos del raspado, por ejemplo, son la única manera de eliminar la placa bacteriana de las bolsas periodontales y controlar las enfermedades periodontales. 

Por lo tanto, acudir a tu dentista para una revisión es necesario por si existen síntomas como el sangrado, halitosis e hipersensibilidad. Porque tu salud oral, ¡está en tus manos!

La higiene bucal es la base para una protección contra la placa bacteriana. Nuestro consejo es que uses tu cepillo de dientes tres veces al día junto a un colutorio e hilo dental.  Muchos pacientes terminan usando un colutorio con mucho alcohol entendiendo que beneficiará a su boca y esto es incorrecto. En general, el colutorio te ayuda con la limpieza pero sí se usa de manera negativa terminará secando tus encías y provocará heridas a la larga. 

Leyendas sobre tus encías: el colutorio debe “dolerme” en la boca

La higiene bucal es la base para una protección contra la placa bacteriana. Nuestro consejo es que uses tu cepillo de dientes tres veces al día junto a un colutorio e hilo dental. 

Muchos pacientes terminan usando un colutorio con mucho alcohol entendiendo que beneficiará a su boca y esto es incorrecto. En general, el colutorio te ayuda con la limpieza pero sí se usa de manera negativa terminará secando tus encías y provocará heridas a la larga. 

Si usas el colutorio porque sufres halitosis, el mal olor se soluciona durante unos minutos. Pero este síntoma expone que las bacterias alojadas en tu boca no se han ido y siguen acumulándose. Por lo tanto, estas leyendas sobre tus encías que el colutorio debe “picarme” en la boca para reducir el mal sabor de boca diario es un mito.

Existen muchas leyendas sobre tus encías pero lo importante es que si notas síntomas, sangrado, halitosis e hipersensibilidad en tu boca, volvemos a repetir, debes acudir a tu dentista.

Recomendaciones de nuestros odontólogos

Existen muchas leyendas sobre tus encías pero lo importante es que si notas síntomas, sangrado, halitosis e hipersensibilidad en tu boca, volvemos a repetir, debes acudir a tu dentista.

Una revisión en consulta te ayudará a conocer el estado de tu boca y si existe alguna enfermedad de las encías. Pide consulta con nuestros dentistas en tu primera consulta gratuita con su revisión en Clínica Dental Los Valles en Guadalajara. ¡Y sigue luciendo sonrisa! 

Fuente: SEPA

Lo más reciente

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Síguenos