¿Sabes cómo combatir la periodontitis o piorrea?

En algunas ocasiones, los periodoncistas empleamos técnicas específicas para combatir la periodontitis o piorrea. Una de estas técnicas es la técnica de la cuña distal que, aunque generalmente no es muy conocida, fue descrita por el Dr. Robinson en 1966, inicialmente para tratar lesiones periodontales en los últimos molares.

La técnica de la cuña distal también se emplea para tratar lesiones en zonas en las que hay un espacio sin dentición al lado de un diente, con el ligamento periodontal afectado, eliminando la bolsa periodontal a la vez que se fortalece la superficie radicular y el ligamento periodontal del diente.

¿Qué ventajas tiene el tratamiento de la cuña distal?

Las ventajas del empleo de esta técnica en la periodontitis o piorrea son que nos permite mantener mas cantidad de encía sana y conseguir acceder a lesiones posteriores para tratar el hueso, minimizando la reaparición de lesiones, mejorando mucho el resultado que obtendríamos con técnicas convencionales debido al difícil acceso a la zona a tratar y a la profundidad que suelen tener las bolsas periodontales en dichas zonas.

Además, es muy importante asegurar la viabilidad del diente adyacente a la zona edéntula y la regeneración de su periodonto, para evitar un empeoramiento de la enfermedad periodontal.

Cómo combatir la periodontitis o piorrea

¿Qué otras técnicas existen para combatir la periodontitis o piorrea?

Otra técnica específica para combatir la periodontitis o piorrea es la técnica de Edel, que empleamos para el tratamiento de recesiones gingivales, tanto en el maxilar superior como, especialmente, en la mandíbula, sobre todo en zonas estéticas.

El problema de las encías retraídas no es solamente estético (los dientes aparecen mas alargados), sino que también puede producir sensibilidad dental debido a la exposición de raíz y caries debido a la mayor debilidad del cemento radicular y a la difícil higiene en la zona.

Para tratar estas problemáticas recesiones disponemos de varias técnicas de injerto libre de encía, aunque la técnica de elección a la hora de enfrentarnos a una recesión mucogingival sigue siendo la descrita por el Dr. Edel en 1974 y que consiste en realizar un injerto de tejido conectivo subepitelial con el que logramos, mediante un colgajo de reposición, una buena cobertura de la raíz con una buena tasa de éxito y una aceptable estética debido a la vascularización del injerto.

Estas son solo algunas de las técnicas específicas que manejamos habitualmente en nuestra clínica dental en Guadalajara, pero recuerda, sea cual sea tu caso estaremos encantados de asesorarte, y recuerda, la primera consulta es siempre gratuita.

 Fuente imagen: Dientes Molones y 9GAG

Lo más reciente

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Síguenos