¿Cuál es el tratamiento de la agenesia dental?

El tratamiento de la agenesia dental es uno de los grandes retos que nos encontramos en nuestra Clínica Dental Los Valles. Al ser un tratamiento que realizamos con cierta frecuencia, nuestros dentistas suelen encontrase con este reto en la rehabilitación de la agenesia de incisivos laterales.

Pero, ¿qué significa este problema? Nos referimos a la no formación de un determinado diente; es decir, el diente directamente no se ha formado y nunca ha estado presente en boca. En este post, nuestros expertos podrán ofrecerte los pasos y sus tratamientos de éxito. ¡Continúa leyendo!

Tratamiento de la agenesia dental: incisivos laterales superiores

De todas las posibles opciones que existen, la más común es la de los incisivos laterales superiores, pudiendo faltar uno o los dos dientes de la arcada superior. Hay ocasiones en las que el paciente tiene el diente de leche en la boca y otras, en las que directamente no los tiene ó viene con el hueco.

Como norma general, cuando un incisivo lateral no sale a la edad de nueve años, o nueve meses después de la erupción del incisivo central, hay que sospechar que podemos estar ante una agenesia dental

Es importante saber si existen antecedentes familiares, ya que tiene un alto componente genético ó hereditario, tal y como indica en este informe la Asociación Española de Pediatría. En este caso, en nuestra clínica dental en Guadalajara realizamos varios pasos previos para confirmar o descartarla.

De todas las posibles agenesias que existen, la más común es la de los incisivos laterales superiores, pudiendo faltar uno o los dos dientes de la arcada superior. Hay ocasiones en las que el paciente tiene el diente de leche en la boca y otras, en las que directamente no los tiene ó viene con el hueco.

Pasos del tratamiento de la agenesia 

El paciente con agenesia en incisivos laterales que acude a nuestra consulta en Clínica dental Los Valles es joven y necesita una solución estética y funcional para su caso. Para ello, nuestros expertos realizan estos pasos personalizados antes del tratamiento de la agenesia dental:

  1. Una valoración muy detallada para medir el espacio disponible
  2. Radiografías para calcular su cantidad de hueso
  3. Si necesita, un tratamiento de ortodoncia previo
  4. Con el resultado, explicar las distintas opciones para tratarlo

El paciente decidirá la mejor solución, disponiendo de toda la información

Como norma general, cuando un incisivo lateral no sale a la edad de nueve años, o nueve meses después de la erupción del incisivo central, hay que sospechar que podemos estar ante una agenesia dental

Posibles problemas del tratamiento

Uno de los problemas del tratamiento de la agenesia dental es la edad. Si nuestro paciente padece agenesia desde hace varios años es probable que su incisivo lateral haya erupcionado hace algún tiempo.

Esta situación provoca que los dientes adyacentes se hayan movido y tengamos poco espacio para trabajar con soltura el diente. En este caso, lo primero es valorar si es necesario realizar algún tipo de tratamiento ortodóncico previo.

Uno de los problemas del tratamiento de la agenesia dental es la edad. Si nuestro paciente padece agenesia desde hace varios años es probable que su incisivo lateral haya erupcionado hace algún tiempo.

Opciones de su tratamiento: rehabilitación del diente

En primer lugar, podemos optar por la colocación de un implante osteointegrado y valorar, de manera correcta, el hueso disponible y la distancia entre las raíces de los dientes.

  • En estos casos, suele haber poco hueso residual y solemos recurrir al empleo de implantes de diámetro estrecho y al uso de distintos tipos de injertos. Por ello, recomendamos el uso de una férula quirúrgica que ayude a posicionar el implante dental en la posición exacta.
  • Otra opción es la colocación de un puente fijo convencional. Una de sus ventajas es que no depende del hueso del paciente pero su inconveniente es tallar el diente de delante y el colmillo, y en algunos casos , es necesario hacer una endodoncia en alguno de estos dientes.
  • Una tercera opción es la colocación de un puente Maryland. Este puente proviene de un diente que va cementado con unas aletas que se pegan a los dos dientes adyacentes, evitando su tallado, pero su desventaja es que suelen caerse, dependiendo de la mordida del paciente.

Recuerda, si tienes agenesia de incisivos laterales, nuestro equipo multidisciplinar de Clínica dental Los Valles en Guadalajara puede explicarte cuál es la mejor opción personalizada para tu caso. Porque nos importa tu salud general, tu primera visita es siempre gratuita.

Lo más reciente

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Síguenos