Animales salvajes y humanos, ¿compartimos salud dental?

La salud dental de los animales salvajes se parece a la de los humanos. Esta interesante afirmación de los animales salvajes en cautividad acaba de ser publicada. Según confirman varios consultores zoológicos y medios relacionados: el punto común entre animales y humanos es nuestra dieta. ¿Tal vez ésta sea la gran diferencia de porqué necesitamos lavarnos los dientes a diario? ¡Atentos a este nuevo post!

La salud dental de los animales, dietas

El consultor dental del Zoológico de Londres, Peter Kertesz, y el medio de divulgación científica IFLScience junto a otras instituciones de vida salvaje explica que la “dieta natural autorreguladora mantiene los dientes perfectos y sin caries en los animales salvajes”.

Pero, ¿en qué consiste esta dieta? En la salud dental de los animales salvajes, Peter Kertesz confirma que esta dieta natural está más enfocada a productos sin carbohidratos refinados ni alimentos procesados. Donde sus pacientes son especies que van desde osos, gorilas hasta rinocerontes.

En la alimentación humana, por ejemplo, este objetivo es similar en nuestra dieta. Al menos intentamos mantener un buen estado nutricional saludable con alimentos sanos y equilibrados, intentamos evitar el consumo de azúcares añadidos, grasas o sal y los alimentos procesados.

 

La salud dental de los animales salvajes se parece a la de los humanos. Esta interesante afirmación de los animales salvajes en cautividad acaba de ser publicada. Según confirman varios consultores zoológicos y medios relacionados: el punto común entre animales y humanos es nuestra dieta.

La salud dental de los animales, el hábitat

Aunque existen puntos comunes para ambas dietas, los animales salvajes en cautividad tienen un punto en contra: pueden desencadenar algunos problemas porque “son menos adaptadas a su naturaleza”. Por esta razón, la experiencia y el trabajo de los expertos en estas especies confirman que la adaptación a su hábitat es prioritario.

El estudio de Peter Kertesz revela, por ejemplo, que los damanes roqueros que viven en zonas desérticas desarrollan graves problemas por una alimentación inadecuada en frutas. La fructosa, el azúcar simple que se encuentra de manera natural en estos productos, no es viable para estas especies por su hábitat. Por esta razón, entender las necesidades de cada especie es algo mucho más complejo.

Además, se confirma que la higiene bucal natural de las especies salvajes tiene que ver con sus “hábitos alimenticios evolutivos”. Algo en lo claramente no podemos luchar. Por esta razón, recordemos un punto en contra de nuestra la salud dental: muchas enfermedades como la periodontitis o la caries proceden de entornos con pacientes diagnosticados con Alzheimer o Parkinson.

 

La salud dental de los animales salvajes tiene que ver con sus "hábitos alimenticios evolutivos". Por esta razón, recordemos que muchas enfermedades como la periodontitis o la caries proceden de entornos con pacientes diagnosticados con Alzheimer o Parkinson.

Recomendaciones de nuestros expertos

Estas afirmaciones provienen de animales que viven más tiempo gracias a una atención sanitaria o dental integral. Los animales más longevos, por ejemplo, suelen tener algunos tratamientos geriátricos más profesionales. Una etapa en la que ambas especies compartimos.

Por esta razón, mantener una alimentación sana con unos hábitos naturales mejorará la calidad de vida de los animales y los humanos, beneficiándose en su salud dental y general.

¿Tienes dudas en tu salud dental? Pide tu primera cita con su consulta gratuita con nuestros expertos de Clínica dental Los Valles de Guadalajara. ¡Estamos especializados en tu salud bucodental!

+ fuente: www.lavanguardia.com

Lo más reciente

Ortodoncia sin cirugía ni extracciones

¿Te han dicho que necesitas una cirugía o la extracción de dientes permanentes para corregir tu mordida? Sabemos lo mucho que puede

¡Comparte este artículo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
¿No sigues?
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?