El mentón entumecido es una enfermedad rara que se detecta, en muchos casos, en la consulta de tu dentista de confianza. Este síndrome aparece en la piel del mentón y en la mucosa de la encía y labio inferior hasta la línea media de la cara, cerca del nervio mentoniano. Hoy vamos a hablar de esta neuropatía sensorial que suele estar precedida por una grave enfermedad.
El síndrome del mentón entumecido, enfermedad rara
Según un estudio recientemente publicado en “The Journal of the American Dental Association”, el síndrome del mentón entumecido suele padecerlo pacientes entre 61 a 70 años. Y sus síntomas más comunes son entumecimiento (100%), parestesia (18%) y dolor (17%).
👉 Este estudio proviene de un estudio de 2.374 casos y está asociada a la existencia de tumores malignos, entre el 29% y el 53% de los casos publicados. Donde el 28% de estos pacientes acudieron al dentista cuando mostraron los síntomas. Por esta razón, es importante que tu dentista de confianza conozca esta enfermedad y no la descarte por no aparecer como un problema grave, ya que puede salvarte la vida.
✅ Otra de las enfermedades que el dentista puede detectar en consulta es el cáncer oral. En los últimos años, existe un aumento en mujeres y en jóvenes. Pero, ¿cuáles son los síntomas del cáncer oral?
✅ Alguno de ellos son una úlcera que no se cura, las manchas blancas o rojas que persisten en la boca. Así como el dolor, la molestia, y el sangrado en la cavidad bucal o algunas molestias al tragar. No olvidemos el tabaco, que es uno de sus factores de riesgo. Recordemos el caso de la presentadora Mayra Gómez Kent que hizo público su cáncer oral, tras acudir a su dentista de confianza.
Síndrome del mentón entumecido, su origen
La primera vez que se habla de esta neuropatía mentoniana (NM) fue en 1830 por el cirujano Charles Bell sobre una paciente con cáncer de mama. De este modo, fue denominada como “numb chin syndrome” y conocida como síndrome del mentón entumecido, término acuñado por los expertos Calverley y Mohnac en 1963.
👉 El número de pacientes del síndrome del mentón entumecido son relativamente escasos. Hasta la actualidad, se han descrito 247 casos por 80 autores, de los que 26 casos corresponden a 12 autores españoles. Según los expertos Vadell y Cols, esta rareza puede ser debida a que sus síntomas son apenas perceptibles y poco molestos para el paciente, lo que hace que no le dé demasiada importancia y no sean prescritos previamente.
✅ El cáncer suele estar asociado. El más frecuente y los mayores descritos son por metástasis ósea de la mandíbula con compresión del nervio mentoniano (50%), y por afectación metastásica de la base del cráneo de la rama mandibular (14%).
Recomendación de nuestros expertos
El síndrome del mentón entumecido puede detectarse en la consulta de tu dentista ya que afecta a una parte importante de tu salud bucodental, al afectar a la piel del mentón y a la mucosa de la encía y al labio inferior. Además, suele traer dolor y hormigueos en la cara.
✅ ¡No lo dejes! Si tienes dudas o síntomas, pide cita en tu primera consulta gratuita en nuestra Clínica dental en Guadalajara Los Valles en Guadalajara.
Imagen y fuente: Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial