La celiaquía y sus problemas dentales no son fáciles de detectar. Según la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), un 75% de las personas afectadas no está diagnosticadas porque se confunde con otras enfermedades. Hoy te vamos a contar algunos síntomas que solemos encontrar en consulta y que pueden ayudarte si sufres esta patología inmune.
La celiaquía y sus problemas dentales
👉 Estos días, se ha celebrado el Día Nacional de la Enfermedad Celíaca, y esta patología ha sido expuesta por el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife y en la importancia de su detección por tu dentista.
👉 Según FACE, sólo un 1% de los europeos está diagnosticado como celíaco, y aunque “hay personas que no presentan el síndrome de malabsorción clásico, es mucho más difícil diagnosticar si no atendemos a otros signos de la celiaquía”, explica el Dr. Héctor J. Rodríguez Casanovas, ex patrono de la Fundación de la Soc. Española de Periodoncia y Osteointegración y colaborador de la asociación Compromiso y Seguridad Dental.
✅ Algunos de sus síntomas más comunes son la hipoplasia del esmalte, las úlceras recurrentes en la boca o la sequedad de boca, xerostomía, entre otros. La hipoplasia del esmalte, por ejemplo, es la falta de absorción de algunos nutrientes que provoca algunos “defectos en el esmalte, como rugosidades en la superficie de las piezas dentales”. Pero no todas las personas celíacas lo sufren.
✅ En la edad infantil, algunos estudios confirman un retraso en la erupción de sus dientes, así como en las aftas, las úlceras y la xerostomía comentadas. Este último, se muestra en la edad adulta y en los niños, como un signo claro de la celiaquía.
La celiaquía y sus problemas dentales, esmalte y llagas
🔺 El esmalte dental debe ser de un color semitranslúcido e incluso de una tonalidad de amarillo claro hasta un blanco grisáceo. Pero el esmalte en los celíacos, muestra manchas un poco “transparentes”, e incluso puntos marrones, amarillentos o blanquecinos y su aspecto no es homogéneo sino algo translúcido.
🔺 Al no tener saliva suficiente en la boca, muchos estudios confirman el mal aliento, y una de las causas de la caries y en los problemas de las encías, como la gingivitis. Al igual que en las llagas, porque la malabsorción de los nutrientes en las personas que son celíacas provocan déficits de hierro, anemia, así como en el ácido fólico y en vitamina B12, que favorecen su aparición.
👉 En estos casos, “cuando los dentistas se encuentran con estos síntomas deben consultar otros antecedentes familiares celíacos y recomendar un examen serológico y una confirmación de una diagnóstico mediante una biopsia intestinal”, recomienda el Doctor Héctor J. Rodríguez Casanovas.
Recomendaciones de nuestros expertos
👉 Un retraso en la aparición de sus dientes infantiles puede ser provocado por la celiaquía y sus síntomas dentales. De este modo, nuestra recomendación es que deben ser revisados por un Odontopediatra, dos o tres veces al año. Al tener un diagnóstico precoz, se evitan otras patologías más graves como la osteoporosis, algunos trastornos reproductivos y otros problemas autoinmunes.
✅ Una buena alimentación adecuada sin contener alimentos que contengan gluten es muy importante, incluyendo la ingesta de alimentos ácidos y azucarados por sus posibles trazas. Así que revisa siempre las etiquetas de los envases.
✅ Además, debes visitar al dentista con frecuencia si notas estos síntomas. Pide tu primera cita gratuita con nuestros expertos en Guadalajara porque tu salud, ¡está en tus manos!
* Fuente: Dentistaentuciudad