La Apnea del Sueño es un trastorno grave donde la respiración se detiene y vuelve a comenzar poco tiempo después. Estos parones respiratorios pueden ir variando, desde unos segundos hasta unos minutos, y según varios estudios, se produce más en hombres que en mujeres. Hoy te vamos a contar en qué consiste, la importancia del dentista en este desorden y su tratamiento.
Apnea del sueño, causas
✅ La Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) es muy común y en nuestro país existen unos 2M de personas que la sufren. Aunque sólo el 25% de la población son conscientes de sufrir esta dolencia.
✅ Según los estudios publicados por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) y la Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño (SEMDeS) el SAOS ha aumentado un 45% en los últimos diez años entre los pacientes de 30 a los 69 años.
👉Entre sus causas, el sedentarismo, el tabaco y la obesidad. Siendo, esta última la más significativa porque aquellos que sufren un mayor índice de índice de masa muscular (IMC) tienen un hueso hioides en una posición inferior, causante de este trastorno respiratorio.
Apnea del sueño y tu dentista
✅ Aunque esta dolencia necesita un enfoque multidisciplinar y a largo plazo, la atención de un dentista experto en Medicina del Sueño es crucial. Gracias a una revisión en la cavidad oral se podrá reconocer un caso de ronquido y detectar, de este modo, un Trastorno Respiratorio del Sueño.
✅ Durante este examen, tu odontólogo revisará el estado de tus dientes y su desgaste, así como el de la vía aérea superior. Este análisis proviene a través de un estudio radiológico detallado y donde suele aparecer este colapso respiratorio como el origen primario del SAOS.
👉 Con este diagnóstico y la aprobación de tu médico, tu dentista propondrá acudir a una Unidad del Sueño para su confirmación y decidir el tratamiento. Por esta razón, hay que acudir siempre a una revisión con tu dentista.
Apnea y tu otorrino
✅ Tu médico, y en este caso tu otorrino, te propondrán un estudio topográfico para detectar la obstrucción respiratoria. Si tu caso no es grave y sólo necesitas un dispositivo, sólo necesitarás tiempo. Pero si tu grado es más elevado, existen técnicas y cirugías para mejorar tu SAOS.
✅ Algunas de ellas son la cirugía de base de la lengua, la epiglotoplastia o la traqueostomía quienes abordan las estructuras anatómicas. Aunque cada vez más, existen otras fórmulas que estimulan al nervio hipogloso y que funcionan para un apnea grave.
🔺Cuando el grado de la Apnea del Sueño es leve, dependerá de un tratamiento con un dispositivo intraorales como el Dispositivo de Avance Mandibular (DAM) que es un tratamiento probado para los ronquidos y suele recetarse en consulta.
Recomendaciones de nuestros expertos
✅ Una buena alimentación, así como una buena calidad del sueño son básicos, así como el ejercicio para evitar el sedentarismo.
🔺Pregunta siempre en consulta cualquier duda sobre la Apnea del sueño a tu dentista para entender en qué consiste este problema respiratorio y cómo solucionarlo.
👉 ¿Tienes dudas? Pide tu primera consulta gratuita y su revisión con nuestros expertos de Clínica Dental Los Valles en Guadalajara.