La salud mental, ¿el mejor amigo de tu salud oral?

La salud mental y el cuidado bucodental están relacionadas. Por esta razón, en la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, queremos poner de manifiesto la importancia del aspecto psicológico en tu salud oral. Porque muchos de estos síntomas terminan perjudicando a tu salud integral o a su inversa. Hoy hablaremos de estudios clínicos y los síntomas dentales generados por la depresión y la ansiedad. Así que, ¡atentos!

La salud mental y el cuidado bucodental, origen 

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Una fecha que nace para “visibilizar cómo las emergencias y la crisis afectan a todos por igual” en 1992 por la FMSM, Federación Mundial para la Salud Mental. Por esta razón, 1 de cada 4 personas en nuestro país “sufre algún problema de salud mental a lo largo de su vida” como la ansiedad y la depresión, mayoritariamente en mujeres que en hombres.

 

Este año, su lema parte de compartir “la vulnerabilidad para defender nuestra salud mental” y de encontrar medidas que protejan el bienestar psicológico de los pacientes. Una acción necesaria y cercana en los actuales tiempos de crisis. Cuando los pacientes diagnosticados con problemas de salud mental han ido en aumento cada año sobre todo tras la pandemia.

 

Pero ¿cómo se decide el lema que encabeza cada año? ¡Te lo contamos! La Confederación Salud Mental España invita a la sociedad española a participar con una votación popular online, tras una propuesta de temas y una creación de consignas previas. Una vez elegido el tema, todas sus acciones anuales se congregan con un mismo fin y de manera participativa.

 

Cartel del Día Mundial de la Salud Mental 2025. Recordemos que la salud mental y el cuidado bucodental están relacionadas. Por esta razón, en la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, queremos poner de manifiesto la importancia del aspecto psicológico en tu salud oral. Porque muchos de estos síntomas terminan perjudicando a tu salud integral o a su inversa.

La salud mental y el cuidado bucodental, nuestros pacientes

Según los datos del Consejo General de Dentistas de España, los pacientes con un diagnóstico de trastorno emocional suelen descuidar la higiene general y el cuidado oral. Por esta razón, la depresión afecta a la salud oral en un 61 % de la población que suele manifestarse con afecciones y enfermedades periodontales.

 

Según sus últimos informes, este porcentaje tiene un amplio espectro en la salud mental y en el cuidado bucodental de la Tercera Edad. Donde suele manifestarse con una baja autoestima, “trastornos del sueño, falta de concentración, cansancio continuo y problemas orales”.

 

Por ello, siempre recomendamos consejos para la calidad de vida de nuestros pacientes relacionados con la limpieza dental, así como en las medidas preventivas y revisiones dentales. Así que no olvides acudir a las consultas con tu dentista de confianza y consultar cualquier duda en nuestra clínica dental en Guadalajara.

 

Cartel de la marcha en el Día Mundial de la Salud Mental en Madrid. Según los datos del Consejo General de Dentistas de España, los pacientes con un diagnóstico de trastorno emocional suelen descuidar la higiene general y el cuidado oral. Por esta razón, la depresión afecta a la salud oral en un 61 % de la población que suele manifestarse con algún dolor dental. por esta razón, es necesario dar importancia a la salud mental y el cuidado bucodental.

¿Cómo afecta la depresión a tu salud oral?

Hay que tener en cuenta que se debe prestar atención a la salud mental y al cuidado bucodental. Porque existen síntomas claros que te vamos a contar:
 
 
1️⃣ Estrés y enfermedades periodontales: uno de los síntomas de la depresión o la ansiedad es el aumento del cortisol en sangre. Por lo que esta hormona, según estudios clínicos, termina generando enfermedades periodontales asociadas a un componente inflamatorio.

2️⃣ La medicación y la Xerostomía:  los antidepresivos suelen tener como efecto secundario la falta de saliva, xerostomía,  Esta causa termina afectando a tu esmalte dental, la caries o al mal aliento, halitosis. ¡Cuidado!

3️⃣ Depresión y problemas en ATM (articulación temporomandibular): el bruxismo o los problemas en la ATM suelen ser una de las causas para los pacientes con depresión y que suele aparecer con dolor, molestias o en algunos movimientos de la boca.

4️⃣ Periodontitis por falta de limpieza dental: la limpieza diaria es la mejor base para seguir manteniendo una buena salud dental. Por esta razón, la falta de interés general termina generando un descuido dental, ¡ojo! Pueden aparecer caries y enfermedades periodontales como la periodontitis, gingivitis.

5️⃣ Malos hábitos por la depresión: el tabaco, las drogas o el alcohol son malos hábitos para tu salud mental y en el cuidado bucodental. Hay que tener cuidado para no caer en estas conductas con un diagnóstico claro.

6️⃣ Baja alimentación: los pacientes con depresión suelen descuidar su alimentación con ultraprocesados y comida rápida. Donde se incluyen alimentos con azúcares añadidos. Nuestro mejor consejo es mantenerse con una alimentación saludable, rica en verduras y frutas.

Consejos de nuestros expertos dentales

La calidad de vida y el buen mantenimiento de una salud bucodental son la base de nuestro trabajo diario. Por esta razón, hay que tener en cuenta la importancia de mantener un buen estado mental y físico para seguir manteniendo una buena salud oral.

 

En nuestra clínica dental en Guadalajara podemos dar respuesta a todas tus dudas sobre los efectos secundarios de la medicación en tu salud oral. Y recomendarte consejos y tratamientos para seguir manteniéndola. Pide cita si tienes alguna consulta, necesitas un diagnóstico para tu sonrisa o en tu salud dental. 

Lo más reciente

La queratina puede reparar el esmalte

Tu esmalte dental, ¿nace o se hace?

La queratina puede reparar el esmalte y frenar las primeras etapas de la caries. Así lo confirma el último estudio de los

Beneficios del brócoli para tu salud oral

¡Verde que te quiero verde!

La caries aparece casi sin darte cuenta. Por esta razón, septiembre es un mes perfecto para pedir consulta con tu dentista y

¡Comparte este artículo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
¿No sigues?